Todo comenzó 3.000 años antes de que Cristo naciera, en Egipto. En los días en que las grandes muertes egipcias se convertían en ceremonias de momificación en donde embalsamaban a sus seres queridos, eran grandes creyentes de la vida, creían que al embalsamar el cadáveres de sus seres queridos siguian un largo viaje hasta el final de sus vidas.
Durante el proceso de embalsamar utilizaban el ámbar líquido, una resina extraída de arboles orientales. Muchos años después en 1876, un científico británico logro extraer de la resina del ambar liquido una sustancia liquida la cual denomino, Styrax, la cual por muchos años se utilizo como estimulante para las vías respiratorias.
En el siglo XIX, dos químicos franceses comenzaron a separar las moléculas de estireno del Styrax .
Han hecho grandes esfuerzos para lograr su objetivo mediante el desarrollo del mucho trabajo, el método de instalación de los analizadores de estireno. En 1925, un químico alemán estableció con éxito varias moléculas de estireno en un proceso llamado polimerización.
Este polímero se llama poliestireno.
También en 1925, otro científico alemán, la empresa química alemana Basf, creó el primer poliestireno expandido y un elaborado poliestireno.
La investigación ha creado un nuevo derivado del polímero que se ha desarrollado en muchas aplicaciones, incluyendo el embalaje y la construcción, y se ha creado para sentar las bases para una nueva industria.
Hoy en día encontramos las mas variadas utilizaciones para el poliestireno expandido.
Material inerte, inocuo y compatible con el medio ambiente.
Producto reciclable – no produce clorofluorcarbonos – no daña la capa de ozono.
Impermeabilidad
Mantiene su capacidad de aislamiento térmico en el tiempo.
No absorbe agua. No necesita de un revestimiento adicional contra la absorción de humedad.
No altera su conductividad térmica.
Comportamiento Frente al Fuego
Posee una carga combustible despreciable.
Es autoextinguible (no propaga llama), contiene ignífugo.
Cumple resistencia al fuego por certificación de IDIEM.
Dimensionamiento
Espesores y medidas según requerimientos del usuario.
Densidad y calidad garantizadas por certificación.
Estabilidad Dimensional
Indeformable.
Recomendaciones generales
Aspectos de importancia a considerar en los materiales aislantes térmicos
Certificación del producto considerado.
Que Estructura usarás como aislante térmico: El Poliestireno Expandido está configurado por una estructura de celdas cerradas, lo que le posibilita contener aire quieto en su volumen al interior de ellas, confiriéndole una extraordinaria capacidad de aislamiento térmico.
Baja conductividad térmica.
Se obtiene una conductividad térmica estable (aumenta si el material absorbe humedad).
Densidad del material (conductividad térmica asociada).
Estabilidad dimensional.
Resistencia físico – mecánica.
Flexibilidad de dimensionamiento y trabajabilidad. Amigable e inócuo con la naturaleza y el medio ambiente.
Necesitas algún producto en especial, somos especialistas y tenemos todo lo que necesites.
El poliestireno expandido (EPS) es una espuma sólida blanca de trabajo duro que se caracteriza por un termoplástica de alta densidad y alta resistencia físico-mecánica.
Consiste en varias celdas cerradas que se apoyan entre sí y una soldadura de calor que contiene aire en el interior. El 98% del aire estático causa extraordinario aislamiento.
Entre las utilizaciones mas tradicionales son las de: producir envases, aditamentos de construcción o tablas de surf accesibles de bajo costo.
Usos más comunes para el poliestireno expandido
El poliestireno expandido tiene cualidades únicas de higiene, no contribuye ningún alimento para microorganismos, es decir, no se pudre, no se enmohece, ni se descompone, lo que lo convierte en un material idóneo para la venta de productos frescos.
Otras características notables del poliestireno espandido son la ligereza, la resistencia a la humedad y la resistencia al impacto. Esta última característica lo convierte en un excelente acondicionador para productos sensibles o sensibles como equipos y componentes eléctricos.
También se utiliza para construir tablas de surf, aunque el poliuretano suele ser preferido porque el poliestireno es menos flexible pero más ligero (lo que resulta en más flotabilidad y velocidad). Otras aplicaciones para amplificar el poliestireno se pueden encontrar en edificios, ya sea como materiales para rayos o como materiales de aislamiento para la construcción y la ingeniería civil, y en Europa, los productos de aislamiento están regulados por la Ley de Productos de Construcción, que regula la medición del rendimiento de sus productos para marcar el tamaño del producto.
Los valores de conductividad térmica oscilan entre 0,041 y 0,029 W/MD, dependiendo del tipo de producto y fabricante.
Poliestireno expandido en la construcción
Existen diferentes actividades que puedes realizar en la construcción con Poliestireno Expandido para ello hemos dispuesto una tabla donde te indico el código de actividad para el SII y la descripción de dicha actividad.
Código Actividad
Descripción de Actividad
2.2.1.1
TERMINACIONES – AISLACIÓN TERMO-ACÚSTICO – En complejo de techumbres.
2.2.1.2
TERMINACIONES – AISLACIÓN TERMO-ACÚSTICO – En muros perimetrales.
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ARTIFICIAL – INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN – Sistema de losa radiante
Usos Principales en la construcción
El poliestireno expandido es un material versátil la cual debe es regida por la norma de calidad NCh 1070, posee una gran cantidad de aplicaciones dentro de las cuales las más importantes son: Aisalmiento térmico de elementos para la construcción (exterior e interior de la envolvente en la edificación). Aislación para losas para los entre pisos flotantes. Aislación acústica busca aisalar los ruidos de impacto entre pisos flotantes sobre EPS elastificado. Absorción de vibraciones producidas por el transporte, ferrocarril, urbano y afines. Paneles prefabricados para diversos fines entre ellos la vivienda y en la industria frigorífica. Piezas y moldes para materializar forma y complementar la función de moldajes o encofrados. Complemento de materiales para alivianar estructuras, como por ejemplo: bovedillas, encofrados perdidos y otros. Para conformar elementos decorativos.
Aplicaciones geotécnicas:
Consiste en la protección de las carreteras frente a las heladas.
Conformación de terraplenes livianos para la reducción de asentamientos y tensiones de empujes en los estribos de puentes, viaductos y obras afines.
Ampliaciones de obras civiles. Revestimiento de vertederos.
Desventajas del poliestireno expandido
Si bien tiene muchos usos y muy prácticos, tiene algunos defectos que pueden ser de consideración. Es altamente inflamable. Es atacado por disolventes como dicarona, cetona, benceno, gasolina, etc.
Eso lo hace un poco peligroso, pero aún así es altamente usado por todas sus funciones antes mencionadas.